Endocrinología Pediátrica en KINDOC Especialidades Pediátricas: Equilibrio Hormonal para un Crecimiento Saludable
En KINDOC Especialidades Pediátricas, nuestro servicio de endocrinología pediátrica se enfoca en el diagnóstico y tratamiento de trastornos hormonales en bebés, niños y adolescentes. Atendemos condiciones como trastornos del crecimiento, pubertad precoz o tardía, diabetes infantil, hipotiroidismo, hiperplasia suprarrenal y alteraciones en el metabolismo. Nuestro equipo de especialistas utiliza tecnología avanzada y un enfoque integral para garantizar el adecuado desarrollo y bienestar de cada paciente. En KINDOC, nos comprometemos con la salud endocrina infantil, brindando soluciones médicas personalizadas para un crecimiento óptimo.
Es el área de la medicina que se dedica al estudio, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los niñ@s y adolescentes que padecen enfermedades de las glándulas productoras de hormonas, las cuales permiten la regulación de muchas funciones corporales importantes.
Los problemas que ve un endocrinólogo pediatra son distintos a los que ve un endocrinólogo que atiende adultos, por lo que un adiestramiento especial y mantenerse en continua actualización es necesario para poder atender los problemas hormonales en todas las etapas de la niñez y la adolescencia.
Algunos de los procedimientos requeridos para poder hacer un diagnóstico adecuado que se hacen en endocrinología pediátrica son:
Biopsia con aguja fina de la tiroides guiada por ultrasonido: Método para evaluación de nódulos tiroideos que mediante ondas sonoras permite ubicar una aguja adentro de un nódulo o anormalidad adentro de la tiroides y así extraer una muestra de tejido para su análisis bajo el microscopio.
Estudios de estimulación hormonal: Estudios especiales con estímulos hormonales que nos permitirán evaluar la condición hormonal de algunos pacientes y poder detectar así padecimientos como pubertad precoz.
Interpretación de estudios especiales: Estudios como resonancia magnética de hipófisis, ultrasonidos tiroideos o gamagramas tiroideos que nos servirán para poder hacer diagnóstico correcto y oportuno de enfermedades a nivel de la hipófisis o tiroides.
Dentro de las alteraciones que más comúnmente se atienden dentro de esta especialidad se encuentran:
- Hipertiroidismo congénito y adquirido
- Hipotiroidismo congénito y adquirido
- Bocio y nódulos tiroideos
- Alteraciones menstruales
- Hiperplasia suprarrenal congénita
- Problemas de glándula hipófisis
- Síndrome de Turner
- Retraso puberal
- Pubertad precoz central
- Pubertad precoz periférica
- Obesidad y sobrepeso
- Diabetes mellitus tipo 1 y 2
- Síndrome metabólico
- Síndrome de ovario poliquístico
- Estatura baja
- Deficiencia de Vitamina D