El bruxismo, conocido comúnmente como el hábito de apretar o rechinar los dientes, es una condición que puede afectar tanto a niños como a adultos. Aunque a menudo pasa desapercibido, sus efectos pueden ser significativos, desde molestias menores hasta daños graves en los dientes y otros problemas de salud bucal. 

En este artículo, explicaremos qué es el bruxismo, sus posibles causas, cómo reconocer los síntomas y las opciones de tratamiento disponibles. Tanto si eres padre preocupado por la salud dental de tu hijo, como si eres adulto experimentando molestias, esta guía te proporcionará la información esencial para comprender y abordar el bruxismo de manera efectiva.

Bruxismo en niños

¿Cuál es la causa del Bruxismo?

El bruxismo puede originarse por varias razones, tanto en niños como en adultos:

  • Desalineación dental: Los dientes no encajan bien cuando la mandíbula superior e inferior no están correctamente alineadas
  • Dolor: Situaciones como el dolor de oído o la dentición en los niños pueden desencadenar el rechinar de dientes
  • Estrés: Factores emocionales como el estrés, la ansiedad o las preocupaciones cotidianas. Un niño puede rechinar los dientes debido a la presión de un examen, cambios en su rutina, o incluso un enfado con un hermano o los padres
  • Motivos médicos: Condiciones como la parálisis cerebral, la hiperactividad o el consumo de ciertos medicamentos también pueden provocar bruxismo

¿Qué problemas genera?

Hay muchos casos de bruxismo que no se detectan ni causan ningún problema. Suele ser más molesto para la familia, por el ruido asociado, que para el paciente.

Pero a veces puede causar:

  • Dolores de cabeza 
  • Desgaste del esmalte dental o dientes picados 
  • Dientes sensibles 
  • Dolor facial, de oído o de mandíbula

¿Quieres hacer una cita con un médico de Kindoc? ¡No lo dudes más!
HAZ CITA con nuestra PEDIATRA

¿Cómo se diagnostica el bruxismo?

Hay muchos niños con bruxismo que ni siquiera son conscientes de que lo tienen. Suelen ser sus hermanos o sus padres quienes detectan el problema. 

Algunos de los signos en que nos debemos fijar son los siguientes: 

  • Ruido de rechinar de dientes mientras su hijo está durmiendo
  • Quejas de dolor mandibular o facial después de despertarse por la mañana
  • Dolor al masticar

 

Si su hijo hace rechinar los dientes, visiten al dentista, quien explorará los dientes a su hijo en busca de desgaste del esmalte, dientes picados, desgastes o roturas inusuales, y le pulveriza aire y agua sobre los dientes para evaluar su sensibilidad.

Si el dentista detecta problemas en los dientes, hará unas pocas preguntas para averiguar cuál es la causa del rechinar de dientes, como unos dientes mal alineados o el estrés. 

Bruxismo en niños

¿Cómo pueden ayudar los padres?

Cuando los padres descubren que sus hijos tienen bruxismo, hay varias acciones que pueden tomar para ayudarlos a manejar esta condición:

  1. Observación y comunicación: Estar atentos a los signos de bruxismo, como el rechinar de dientes durante la noche o señales de dolor facial durante el día. Comunicarse abiertamente con el niño sobre cualquier molestia o tensión que pueda estar experimentando.
  2. Reducción del estrés: Ayudar al niño a manejar el estrés diario mediante técnicas como el juego, el ejercicio físico y el tiempo de relajación antes de dormir. Establecer rutinas tranquilas y reconfortantes antes de la hora de acostarse puede ser beneficioso.
  3. Protección dental: Consultar con un dentista para evaluar la necesidad de un protector bucal o férula dental, especialmente si el bruxismo está causando desgaste significativo en los dientes. Estos dispositivos pueden proteger los dientes y aliviar la presión sobre la mandíbula.
  4. Monitoreo del hábito: Establecer hábitos de observación regular para verificar cualquier cambio en el comportamiento del niño durante la noche. Esto puede ayudar a identificar patrones de bruxismo y ajustar las estrategias de manejo según sea necesario.
  5. Consulta profesional: Considerar la consulta con un odontopediatra o un especialista en trastornos del sueño si el bruxismo persiste o causa molestias severas. Estos profesionales pueden ofrecer orientación específica y tratamientos adicionales según las necesidades individuales del niño.

El bruxismo en niños es un problema dental común que puede tener varias causas, desde la alineación dental hasta el estrés emocional. Es fundamental que los padres estén atentos a los signos y síntomas, como el rechinar de dientes durante la noche o el dolor facial durante el día, para intervenir de manera temprana. Con medidas como la reducción del estrés, el uso de protectores dentales y la consulta con profesionales de la salud, podemos ayudar a nuestros hijos a manejar y superar esta condición.