El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una condición que afecta a un número significativo de niños en todo el mundo. Este trastorno se caracteriza por una combinación de síntomas que incluyen falta de atención, impulsividad e hiperactividad, los cuales pueden tener un impacto profundo en la vida diaria del niño y en su entorno familiar y escolar. A menudo, estos síntomas pueden ser malinterpretados como simple inquietud o desobediencia, lo que puede llevar a malentendidos y estigmatización.

El TDAH puede influir en el comportamiento de manera significativa. Los niños con TDAH a menudo enfrentan dificultades para llevarse bien con sus hermanos y otros niños, tanto en la escuela como en casa. Su falta de atención puede afectar su capacidad de aprendizaje, y su impulsividad puede llevar a peligros físicos reales. Debido a estas dificultades para controlar su comportamiento, a veces se les puede percibir como ‘problemáticos’ o ‘difíciles’.

TDAH en niños

Sin embargo, hay tratamientos efectivos disponibles. Si tu hijo tiene TDAH, su pediatra puede diseñar un plan de tratamiento a largo plazo para ayudarle a vivir de manera saludable y feliz. Como padre, tu rol es crucial en este proceso

¿Cuáles son sus síntomas?

Las personas con este trastorno experimentan un patrón continuo de los siguientes tipos de síntomas:

  • Falta de atención: tener dificultad para prestar atención
  • Hiperactividad: tener demasiada energía o moverse y hablar demasiado
  • Impulsividad: actuar sin pensar o tener dificultad con el autocontrol

 

Algunas personas con trastorno de déficit de atención con hiperactividad presentan principalmente síntomas de falta de atención. Otras, en su mayoría, tienen síntomas de hiperactividad e impulsividad. Algunas personas tienen ambos tipos de síntomas.

¿Quieres hacer una cita con un médico de Kindoc? ¡No lo dudes más!
Haz tu CITA con tu PEDIATRA en CDMX | VERACRUZ

¿Qué causa el TDAH?

Aunque los investigadores aún no han determinado la causa exacta del trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH), numerosos estudios indican que los genes podrían tener un papel crucial. Al igual que con muchas otras condiciones, es probable que el TDAH resulte de una combinación de factores. Además de la genética, se están investigando posibles factores ambientales que podrían influir en el riesgo de desarrollar el trastorno. Los científicos están examinando cómo aspectos como las lesiones cerebrales, la nutrición y los entornos sociales podrían contribuir a esta condición.

¿Cómo podemos ayudar a los pequeños en casa?

La terapia y los medicamentos son los tratamientos más efectivos para el trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH). Sin embargo, hay otras estrategias que también pueden ser útiles para manejar los síntomas. Motiva a tu peque a:

  • Realizar ejercicio regularmente, especialmente cuando se sienta hiperactivo o inquieto
  • Seguir una dieta equilibrada y comer a intervalos regulares
  • Dormir lo suficiente cada noche
  • Mantener una rutina diaria consistente

 

Incorpora el uso de organizadores y cuadernos para anotar tareas y recordatorios, y asegúrate de que tome sus medicamentos según las indicaciones.

 

Además, tu apoyo como padre es crucial. Sé claro y consistente en las reglas, y busca oportunidades para elogiar y recompensar a tu hijo cuando siga las normas, ya que los niños con TDAH suelen recibir muchas críticas. Esto ayudará a fomentar un ambiente positivo y a reforzar su comportamiento positivo.

¿Quieres hacer una cita con un médico de Kindoc? ¡No lo dudes más!
Haz tu CITA con tu PEDIATRA en CDMX | VERACRUZ

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) puede presentar desafíos significativos para los niños y sus familias. Sin embargo, con un diagnóstico adecuado y un enfoque integral en el tratamiento, es posible manejar los síntomas de manera efectiva y ayudar a los niños a alcanzar su máximo potencial. La combinación de terapia, medicación y estrategias de apoyo en el hogar puede marcar una gran diferencia en la vida de un niño con TDAH.

Recuerda que, como padre, tu papel es fundamental en el proceso de apoyo y tratamiento. Con comprensión, paciencia y las herramientas adecuadas, puedes ayudar a tu hijo a superar los obstáculos que el TDAH puede presentar y a construir una vida llena de éxitos y oportunidades.